Dicho esto, hemos visto ya en que consiste la "sesión de flexibilidad" y como comenzar nuestro entrenamiento de una forma correcta y sin dañarnos; recordemos siempre que el objetivo de nuestra práctica es mejorar gradualmente nuestra flexibilidad (lo cual mejorará nuestra calidad de vida) y sobre todo poder continuar con nuestro entrenamiento a lo largo del tiempo, por eso es tan importante ser cuidadosos en nuestros ejercicios.
Aclarado lo anterior, seguiremos avanzando en cuanto a la ejercitación o entrenemiento de la flexibilidad. En la primera parte de "sesión de flexibilidad" hemos dejado en claro como debe estar ordenada nuestra práctica y en que consiste cada área.Por eso para ahondar más en el tema recordaremos que han sido detallados anteriormente los métodos de flexibilidad ACTIVO y PASIVO.En esta segunda parte veremos los métodos restantes, solo los más comunes, a fin de ampliar nuesta visión de la flexibilidad.
MÉTODO DINÁMICO: Este método consiste en realizar un ejercicio o una determinada postura en la que nuestro cuerpo ademas de estirarse debera realizar un trabajo adicional de fuerza ya que al ser dinamico, significara que será realizado "en contra de la gravedad".
El ejemplo más sencillo para reconocer este método es la postura de la rueda(término proveniente del yoga) o puente(término gimnastico):
![]() |
Al realizar esta postura toda la cadena posterior del cuerpo se encuentra contraida, si bien el objetivo de la postura es flexibilizar los músculos de la espalda y columna, estos mismos tambien deben estar en contracción ya que deben elevar la cadera y realizar una fuerza contraria a la fuerza de gravedad.
MÉTODO ESTÁTICO: Al referirnos a éste método diremos que, a diferencia del anterior, consistirá en realizar el trabajo de flexibilidad éste sera realizado a favor de la gravedad permitiendo así a cuerpo relajarse logrando asi un estiramiento más placentero y con mayor rapidez.
Como ejemplo citaremos a al apertura de piernas o spagat :
