1- ¿Hay ejercicios específicos para mejorar la flexión hacia atrás (arcos)?
- Sí, hay muchos ejercicios para entrenar las flexiones hacia atrás dependiendo de que postura o movimiento se quiera lograr. Es importante tener en cuenta que para realizar este tipo de ejercicios se requiere de mucha contracción muscular por lo que no es suficiente solo hacer ejercicios de estiramiento sino que también es necesario entrenar fortalecimiento y activación de músculos espinales sobre todo.
2- ¿En cuanto tiempo podes lograr ese tipo de posturas?
- Depende de muchos factores: la frecuencia con la que se entrena, el tipo de entrenamiento que se realiza o las cualidades de cada persona, solo por nombrar algunos. Hay personas que nacen con características más favorables para ciertos ejercicios y deben entrenar más para poder lograr otros, por ejemplo: quienes nacen naturalmente muy flexibles probablemente no tengan mucha dificultad en lograr arcos pero deberán entrenar el doble su fuerza, resistencia y equilibrio. Cada persona y cada cuerpo es diferente y único.
3- ¿Cuantas veces por semana es necesario entrenar para mejorar
la flexibilidad?
- No se trata solo de la cantidad de entrenamiento sino de la calidad del mismo. Como mencioné antes cada persona y cada cuerpo es distinto y único. Es importante conocer el propio cuerpo y reconocer que cosas resultan más fáciles y cuales no y en base a eso organizar el entrenamiento.
El tiempo de mejora siempre será relativo y diferente para cada persona, pero algo que se debe tener en cuenta es que no se debe entrenar ejercicios que busquen aumentar el rango de movilidad de manera muy continua, por ejemplo todos los días, ya que estos ejercicios llevan a los músculos a sus límites para luego expandirlos y esto provoca la rotura de muchas fibras musculares. Para que estas fibras se restauren se les debe permitir descansar ya que sino se pueden provocar desgarros y al final el músculo nunca termina de incorporar el nuevo rango de movilidad.
Generalmente entrenar 3 o 4 veces a la semana es lo recomendado, pero no se debe saturar el mismo grupo muscular, el entrenamiento debe ser variado, por eso es importante consultar con un entrenador.
4- ¿Ya naciste pudiendo hacer todo eso?
- Por supuesto que no. Si bien se puede nacer con un muy buen grado de flexibilidad, se debe entrenar para lograr los movimientos de contorsión ya que no solo requieren flexibilidad sino también mucha fuerza, resistencia y dominio corporal y respiratorio.
5- ¿Es necesario empezar desde muy chico o también
se puede comenzar desde más grande o siendo adulto?
- Hay una contorsionista muy talentosa que se llama Nina Burri (invito a que la busquen, no se van a arrepentir) quien cuenta que ella comenzó a entrenar contorsión a la edad de 30 años. Les dejo la tarea de comprobar por ustedes mismxs los resultados y la técnica que logró en su entrenamiento la mencionada y carismática artista.
Es cierto que a cuanta más temprana edad se comience a entrenar es mucho mejor ya que se logran mejores resultados en menor tiempo. Sin embargo eso no quiere decir que no se pueda comenzar más tarde. Si realmente se siente gusto por entrenar no hay razón para no hacerlo. Solo se debe ser paciente y entrenar con la mayor constancia que se pueda.
6- ¿No duele hacer eso?
- Para nada, o al menos no debería. Si genera dolor es posible que haya algo que modificar en la forma en la que se entrena. Por supuesto que si pueden sentirse tirones o dolores al día siguiente debido al esfuerzo muscular, pero de ninguna manera debe generar dolores de cintura o cosas similares. Por eso es importante no solo entrenar flexibilidad sino también acondicionamiento y resistencia para asegurarse de que los músculos están lo suficientemente fuertes para resistir el entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario