Contorsión y Yoga artístico

Contorsión y Yoga artístico.

En esta sección voy a realizar una descripción de estas disciplinas, mencionando sus diferencias y explicando en que consiste su entrenamiento.

En caso de CONTORSIÓN es una disciplina circense que requiere de la combinación de tres habilidades fundamentales: flexibilidad, fuerza y equilibrio. Ninguna de las tres puede faltar. Un contorsionista es quien logra el equilibrio justo entre estas tres cualidades. Dentro de esta disciplina se entrenan diversas posturas y movimientos que exigen gran resistencia y dominio corporal. Es por eso que para poder practicar y avanzar en esta actividad no alcanza solo con "ser flexible" (como generalmente se cree). Todas las personas nacen con un cierto grado de flexibilidad el cual puede ser educado y mejorado con entrenamiento y combinado con las cualidades que antes mencioné para poder ejecutar las posturas y movimientos de contorsión.
Si bien la variedad de movimientos a lograr dentro de la disciplina es muy amplia, hay ciertas destrezas específicas que se deben dominar como la ejecución de backbends (flexiones hacia atras), frontbends (flexiones hacia adelante) y su combinación con posturas invertidas (paradas de manos).

Backbend (flexión hacia atras)
BACKBEND
(flexión hacia atras)


FRONTBEND
 (flexión hacia adelante)

El entrenamiento de contorsión ofrece además una gran libertad de movimientos y combinaciones que permite a su vez fusionar o utilizar elementos de la disciplina en combinación con otras ya sean o no de circo, por ejemplo: diferentes estilos de danza.
Así mismo dentro de la práctica de contorsión hay diferentes estilos como por ejemplo el estilo de Mongolia, el estilo ruso o el estilo occidental (solo para nombrar algunos) cada uno con sus formas de entrenamiento y creación de números. 
Esto es solo un breve resumen sobre esta disciplina. Para saber mas sobre esta fabulosa actividad pueden ingresar al siguiente link en el cual hay información especifica y detallada: http://es.wikipedia.org/wiki/Contorsionismo


Yoga Artística por otro lado es una actividad de competición, y a diferencia de la disciplina anterior, hay ciertas reglas que el practicante y competidor deben seguir en la práctica de esta disciplina:

-Las SERIES (lo que en contorsión conocemos como coreografía o rutina) tienen por lo general 12 o 15 posturas.
-Estas posturas, como su nombre lo indica, deben ser ESTÁTICAS, a diferencia de contorsión en la cual uno puede mover las manos o piernas en combinación con la música o dependiendo de como sea el número.
-Dichas posturas deben mantenerse por una lapso de 3 segundos.
-Entre los puntos a evaluar, se encuentra el punto ESPIRITUAL, el cual tiene un valor de 4 puntos, en el cual se evalúan la actitud de practicante, su serenidad, su concentración, se observa si este tiembla en la postura o demuestra estar forzando su cuerpo al ejecutar la postura.
-En "Yoga Artística" las posturas tienen un gran número de variantes de posiciones de brazos, piernas, tronco, manos, lo cual provoca que una postura sea mucho mas vistosa; se pone en juego la creatividad y la capacidad del participante de deconstruir su mente y demostrar que es capaz de encontrar diversas variantes en una postura. Debido a esto, en una competencia, una postura se califica con mayor puntuación si se realiza una variante en la misma, que si se ejecuta la postura pura solamente.




Postura del SALTAMONTES.
(Variante: saltamoentes real-En lateral izquierdo-Pierna derecha en Mastil-Brazo derecho en Mastil-Con mudra)










 Postura de SALTAMONTES
 (Variante: Saltamontes real- Pierna izquierda en montaña-Brazo en diamante)








Gracias a este último punto, "Yoga Artística" resulta una actividad sumamente vistosa y creativa que no solo beneficia al practicante a nivel físico, si no también a nivel mental, emocional, anímico y  psicológico, esto ayuda a estimular la imaginación ya que nos permite experimentar con nuestro cuerpo como ninguna otra actividad.
Por último en"Yoga Artística" las posturas tienen grados de flexibilidad, diferentes posiciones de brazos, piernas y manos lo cual hace que cualquier persona pueda trabajar progresivamente las minimizando la posibilidad de lesiones.

En fin, todo esto es solamente un resumen de cada actividad. No hay descripción mas acertada que la que uno puede adquirir en la práctica
Yo he practicado ambas, lo sigo haciendo y creo que no hay razón para limitarse a realizar una sola actividad, de hecho en yoga aprendemos a cuidar nuestro cuerpo, y nuestra mente para poder disfrutar del sin fin de situaciones, actividades y aventuras de la vida.

En cuanto a mis clases, mi método de enseñanza utiliza recursos de ambas actividades, ya que no hay razón para limitar el aprendizaje. Te invito a probar mis entrenamientos, disfrutar de estas actividades y sentir los resultados.
¡Te espero!

8 comentarios:

  1. Hola, soy de Capital y me encantaria tomar clases de contorsionismo y/o yoga. Te agradezco mas informacion elmejor2011@rocketmail.com

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. http://flexibilidadysalud.blogspot.com.ar/p/contacto.html

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Hola! En la parte de HORARIOS Y CLASES tenes toda la info sobre los talleres y demas, si esa es la info que querias ;-)

      Eliminar
  4. Hola soy de Capital, soy Discapacita. Tengo una enfermedad medular, estuve parapléjica ahora ya camino un poco con andador. ¡Me encanta el contorsionismo! Quisiera tener info para poder hacer esta disciplina.

    ResponderEliminar
  5. Hola soy de Capital, soy Discapacita. Tengo una enfermedad medular, estuve parapléjica ahora ya camino un poco con andador. ¡Me encanta el contorsionismo! Quisiera tener info para poder hacer esta disciplina.

    ResponderEliminar
  6. Hola me mandas info para mi nena de 6 años q quiere ha era contorsionismo . Horarios y aranceles. Gracias

    ResponderEliminar